Liked on YouTube: Rol de los padres ❤️​ Crianza consciente ¡Hazle una pregunta a Gaby!

Rol de los padres ❤️​ Crianza consciente ¡Hazle una pregunta a Gaby!
El rol de los padres en la estructura familiar va mucho más allá de proveer y establecer normas. Su influencia moldea la autoestima, el sentido de pertenencia y la capacidad emocional de los hijos. Sin embargo, muchas veces los padres actúan desde patrones heredados o sin cuestionar sus propias heridas. Aquí es donde entra la crianza consciente, un enfoque que invita a los adultos a observar sus emociones, creencias y comportamientos antes de corregir a sus hijos. No se trata de ser perfectos, sino de ser presentes y conscientes en cada interacción. Cuando no existe esa consciencia, pueden generarse dinámicas familiares tóxicas que, aunque normalizadas, dañan el vínculo afectivo. Estas dinámicas suelen estar marcadas por la crítica constante, el control excesivo o la falta de empatía. En consecuencia, la relación padres e hijos se ve afectada: los hijos se sienten incomprendidos y los padres frustrados. Muchas veces, la raíz de estos conflictos es la necesidad de control en la crianza, una respuesta inconsciente al miedo, al deseo de mantener la autoridad o incluso a la búsqueda de validación personal. Reconocerlo es el primer paso para transformar el hogar en un espacio de respeto mutuo y crecimiento. Comprender el rol de los padres en la infancia es fundamental para construir una base emocional sólida en los hijos. No se trata únicamente de proveer alimento o educación formal, sino de ofrecer una guía emocional que les permita a los niños desarrollarse con seguridad y confianza. La manera en que los padres responden ante los errores, cómo celebran los logros o cómo gestionan sus propios conflictos se convierte en un espejo para sus hijos. En este reflejo, los pequeños aprenden cómo amar, cómo resolver problemas y cómo valorarse. Además, el rol de los padres varía y evoluciona con el tiempo. En la niñez, se espera protección y dirección; en la adolescencia, comprensión y límites firmes; y en la adultez, un acompañamiento respetuoso. Cuando los padres asumen ese rol con flexibilidad, amor y autoconocimiento, pueden adaptarse a las necesidades emocionales cambiantes de sus hijos sin imponer cargas innecesarias. Esta evolución es vital para mantener relaciones sanas y duraderas a lo largo de la vida. También invitarles a unirse a la Tribu Niños de Ahora en este enlace : https://ift.tt/Sz9vYfg #crianzaconsciente #familiayemociones #PadresConPropósito #relacionessanas #educaciónemocional
via YouTube https://www.youtube.com/watch?v=Phv9MVBKD-E

Comments